Juicios parciales sobre el anime veraniego
Escribo desde mi locación temporal en Misiones, rodeado de chicos jugando en la calle, pajaritos cantando y radios que se pueden escuchar a una cuadra de distancia. Ahí les dejo foto.
Hace bastante no dejo mis impresiones de anime. La facultad, trabajitos o mi propia comodidad me impidieron desplegar alguna idea. Ahora bien, les acerco unas primeras impresiones de esta temporada en cuanto a lo que estoy viendo -no juzgo lo que no pispee más de tres episodios.
Oshi no Ko
Segunda temporada de una de las mejores series en emisión. El dibujo, las sombras, los backgrounds, todo un lujo difícil de ver hoy día.
La historia continúa donde dejamos: Aqua y Ruby siguen con sus disímiles caminos para honrar la memoria de su madre asesinada (uno, la venganza; la otra, la emulación). El foco está más puesto en Aqua y su obra teatral.
Los episodios se van volando en base a la enorme capacidad de la dirección, la atrapante historia y personajes mega carismáticos (Kana Arima en la foto el mejor ejemplo, pero Akane Kurokawa se mostró como una gran contendiente). Su tono sombrío constante me aburre a veces; siento que no todos los personajes compran el tono de la historia principal. Quizás sea un mérito a largo plazo. Por lo demás, all in.
Alya Sometimes Hides Her Feelings in Russian
El anime de la rusa funciona lindo, en general. No aporta mucha novedad pero es agradable de ver. Alya es rusa pero va y viene entre su país y Japón. Eso hace que domine ambos idiomas, pero estudiando en Japón se comunica en el idioma local. Cada tanto habla en su lengua materna, usualmente diciendo pajereadas para el chico que le gusta, Masachika. El cual está la lado de ella y entiende ruso. Pero se hace el gil, no sabemos bien por qué aún -además de la conveniencia del plot.
Impresiones: No es taaaan rom-com como esperaba. No termina de saltar a lo serio o lo cómico; trata de balancearse, y por ahora sale ok. El dibujo es lindo, cumple. Me quedo para ver más chicas tirándole los galgos y Alya haciéndose la mala.
Crítica: podrían usar las confusiones idiomáticas con otro tipo de cosas que no sean la mina llorando pija. También cabe aclarar que es un anime muy pajín, si no están acostumbrados a ver bombachas dibujadas huyan.
Tower of God
Vamos al hueso: a esta serie la sostiene el misterio y la buena historia - ¿o quien no quiere saber qué va a pasar con Bam luego de ser tirado al abismo por su amiga Rachel, en una de las peores traiciones del anime? ¿Qué pasa con Khun, al cual casi ni vemos? Y tantos personajes viejos o nuevos que muestran caras interesantes.
Una gran pena la animación es tosca, siendo bueno; parece un conjunto de cinco imagenes pasadas a 24 por segundo, a veces. El dibujo está medio medio, con colores muy distintos a la S1; la saturación que tenía la serie le daba un toque exótico que al menos levantaba un ojo de atención; ahora no le queda ni eso a la adaptación.
Veremos cuánto duramos, debo decirlo.
My Deer Friend Nokotan
Entré por los memes de Twitter, me quedé por varias cosas. El dibujo es choto a propósito, pero cada tanto flexean y te muestran un lindo rostro de machote a lo JoJo. La animación pedestre, los colores brillosos.
El chiste va por la capacidad memética de la serie. ¿Cómo explicar que una chica es un ciervo en realidad? La incredulidad de Koshi Torako (en imagen junto a un ciervo berreta) en la situación donde está envuelta, sus charlas re seria con ciervos reales, la decisión repentina de ser líder de un ‘club de ciervos’ creado ad hoc, la cantidad de chistes sexuales con centro en Torako. En fin, es parte de un nicho fuerte en el anime que apela a la mayor cantidad posible de bizarreadas para hacerte reír. Vaya si lo logra.
Quizás, si la historia toma más cuerpo, mas seriedad, es la sorpresa de la temporada.
Wistoria - Wand and Sword
De las series con mejor dibujo y animación que vi en el año. Punto y aparte en ese área. No aporta nada a nivel historia, onda, es una montaña de cliches: protagonista varón genérico con amiga de la infancia que se hicieron una promesa; pasó el tiempo y él tiene que cumplir su parte para reencontrarse con ella. Están codeados como amigos pero quien dice amistad dice amor. Otra chica compite por el corazón del desventurado MC. Colegio de hechicería con ropas raras. Un profesor lo banca, otro lo odia. Y así puedo seguir.
Siendo del mismo creador de Danmachi, quizás intentó dar un spin a su obra anterior pero manteniendo el tema de los dungeons y añadiéndole capas, con el tema la magia. El worldbuilding es razonablemente bueno. Hay cantidad de personajes a explorar, ojalá los exploten porque tiene con qué.
Una crítica: se toma muy en serio a sí misma. Yo relajaría un toque y la haría más aventurera, aunque entiendo es un foco distinto del autor en esta historia.
Too Many Losing Heroines!
Nuestras clásicas historias de amor se centran en el héroe y heroína, chico y chica que concretan su pasión juvenil. En el camino, quedan siempre hombres y mujeres con el corazón roto, fuera del esquema del éxito social. Esta serie se centrará en las señoritas que quedan ‘para vestir santos’ -a los dieciseis no es tan grave, me dirán, pero ellas tienen historias y merecen ser contadas. Empezando por sus intentos de retomar al muchacho que las negó primero, pero ¿qué hay después para ellas?
Linda premisa, y con mucho eye candy para disfrutar. Es graciosa, balancea bien el romance y la comedia a mi gusto. Opening y ending creativos, a su manera diametralmente distinta: una colorida, otra mas apagada; una bien animada, otra basada en la vida real.
Ya veo la historia dramática que se desarrollará, pero me gusta el tono ligero que intentan meterle.
En fin, es la que mejor balancea los stats que me agradan al pensarlo.
Si ustedes tienen alguna recomendación para ir chusmeando, avise. Pronto arranco con la nueva temporada de Monogatari- a ver si retiene el nivel de toda la obra anterior.