Luego de un año de cambios personales fuertes y bastante ocupación, quise tomarme el posteo final de 2024, primero, para saludarlos y desearles lo mejor hacia adelante. Escribir para una audiencia me llena de sentido, y no puedo pedirles más a ustedes. Gracias por estar.
En este año sólo les dejé un overview breve de las series veraniegas (entendiendo el verano japonés, o sea del invierno local). Deseo dejarles sólo lo mejor de lo que se emitió en exclusivo este año y decirles qué me conmovió para enlistarlo.
10 - Dungeon Meshi
Entró en el corte por su historia con muchos misterios y fantasías. La animación descolla, también: el estudio Trigger no podía fallarle al mundo, sería inaudito. Como contra principal, detecto un soponcio personal ante la mayoría de los personajes secundarios, y un progresivo desinterés por la historia, en tanto y en cuanto el worldbuilding no me cierra para que la aventura de Laios, Marcille, Chilchuk y Senshi se estire muchísimo más de lo que podemos preveer. Le haría bien resolver todo esta segunda temporada.
9- Senpai wa Otokonoko
Tiene más que a favor su polémica historia de un chico que se viste como chica, sin sentirse mujer en absoluto. El desarrollo es agradable por demás, e incluso la finta de la historia entre chico-chica cuando es chico-chico me encantó. Por lo demás, va novena considerando que no me voló la cabeza y es una idea que ya ha sido tratada en muchas series live-action occidentales. Quizás la pelicula me haga reevaluar su posición a futuro dentro de mí.
8 - Windbreaker
Cloverworks se zarpó con la animación de esta serie, no lo niego. Y el carisma que exhuda esta serie de delincuentes juveniles con nobles intenciones y alta actividad en su vecindario es duramente disimulable. ¿Cómo resistirse a personajes como Hayato Suoh o al leal bookish Nirei? La posición se debe a la competencia; es hermosa serie, pero en el listado hay series que me parecieron mejores, y debo decir prefiero esperar a la próxima temporada para ver cómo progresan algunos puntos de la historia.
7 - 2.5 Dimensional Ririsa
Es de esas series que no esperás una mierda y te termina cerrando el culo, razón por la cual la elegí para ingresar al listado de por sí.
Como contras, aparecen una animación limitada y unos dibujos a veces torpes y, entiendo, un exceso de censura en relación a la fuente original. Pero a favor, una historia entretenida sobre un otaku y varias cosplayers que luchan por cumplir sus sueños y crecer como los adolescentes que son, con ribetes en algún caso tiernos y hasta con vuelo propio. La curva de crecimiento es notoriamente de menos a más. Asique espero con ansias la segunda temporada!
6 - Monogatari Series
Más que a favor del dibujo, la animación y la creativa dirección que siempre ofrece la IP de Monogatari. Incuestionable estudio Shaft. Excelente el misterio que envuelve todos los episodios de la obra. Alabaré la majestuosidad de la historia de la vampiresa Kiss-shot, el valor de Nadeko y su crecimiento, o lo divertido que fue ver las últimas desventuras de Kanbaru. Mi duda es: ¿qué aporta ya? La historia principal está cerrada y estos aditamentos no dejan de ser eso: adiciones muy bonitas. Hay que tomarlas como tal. Nada mal igual, considerando que siempre Monogatari trata ideas muy fuertes de manera sólida (la inmortalidad, sobre todo en estos episodios).
5 - Dandadan
Si un anime merece encabezar listados de este estilo, sería Dandadan. Un festival visual sin par en el año, una parrilla de personajes principales súper atractivos, villanos misteriosos y duros, perspectiva de un worldbuilding riquísimo y all in all una serie MUY GRACIOSA. Meras cuestiones emocionales del escritor se han interpuesto entre este anime y posiciones superiores.
4 - Ao no Hako (Blue Box)
La primera cosa a saber con Ao no Hako: no es un anime deportivo. Eso te hacen creer; que es sobre básquet, badminton o gmnasia rítmica. A lo sumo al tercer episodio se percibe es sobre romance adolescente puro y duro; cada vez lo disimula menos, de hecho. Y ese monotema bien tratado basta para elevarlo. ¿O acaso hay cosas más importantes que romances donde se va la vida como si nada?
Grandes protagonistas que con sus dudas, certezas y una pasión sólida por su deporte logran navegar la adolescencia con sobresaltos pero felicidad… al menos para el espectador.
3 - Too Many Losing Heroines!
Obviamente, otro romance juvenil toma altísimas posiciones. Esta serie nos conmina a preguntarnos por las pobres santas que al costado del camino del amor son desplazadas por la mera dinámica amorosa. ¿Qué historias tienen para contarnos las chicas no-elegidas, las heroínas fallidas de todos los colegios? Aquí profundizamos en turnos por cada una de ellas. Su drama es combustible suficiente para una de las mejores series del año: mucho romance, bastante risa, algo de dramatismo con vuelo. Más que recomiendo.
2 - Oshi no Ko
Tuvimos la segunda temporada animada de una estelar serie que está en boca de todos en Japón con su versión live-action.
La historia de los gemelos Aqua y Ruby Hoshino conquistando el mundo del espectáculo en pos de la venganza y la gloria respectivamente sigue camino y esta vez toca ver el arco de la obra teatral ‘Tokyo Blade’. Sus reflexiones sobre interpretación escénica, la animación por momentos surreal que posee, junto a los ya usuales tópicos sobre el amor, las luces, las mentiras y sombras del showbiz y el balance entre vengar la tragedia fundacional de los protagonistas o seguir adelante la ubica en el high end de series del año. Sin dudas.
1 - Sound! Euphonium - Season 3
Por cuestiones técnicas y emocionales, Eupho es mi serie del año. Desde el punto de vista de la animación, es un once sobre diez: los dibujos a mano de todos y cada uno de los instrumentos, las caras, los rasgos y su evolución medida en el tiempo -comparada con las temporadas previas- son dignas de respeto máximo. El amor en el producto que pusieron desde Kyoto Animation rebalsa hasta inundar la pantalla.
Emocionalmente, es una serie que sigo desde hace unos siete años ya. Los libros ya salieron y no hay live action por lo cual este fue el fin de la historia en esta IP. Y uno queda satisfecho con el arco de crecimiento de las protagonistas (cómo maduraron las antes pispiretas Kumiko o Kanade, o se emociona la antes pétrea Reina), con la villana (Mayu, interesantísima), con los plot twists (evidentes si lo pensás, pero que algún otro equipo de autores los desecharía; necesarios para que todos evolucionen al fin de cuentas)… Una historia tan nutrida de detalles que no acabaría de escribir en semanas.
También, es usual que uno quede insatisfecho con el final. Aquí no: todas, desde la principal hasta las secundarias y chicas, todas las historias concluyen. Todos los círculos cierran, las puertas se tapian, los aviones despegan y aterrizan en esta ciudad ya que las protagonistas siguen adelante; es un mundo vivo el de Eupho, otro de sus grandes logros -y por ende, como en la realidad, todo mundo sigue camino luego de la secundaria.
Queda para los televidentes hacer lo mismo y avanzar más allá.
¡Felíz 2025!